domingo, 31 de agosto de 2014

Torii. Las puertas al mundo espiritual en Japón (Actividad 1)

Entre lo espiritual y lo mundano. Torii del Santuario Itsukushima


Nombre del símbolo: Torii (lit. "donde habitan los pájaros")
Cultura: Japón

                                            ¿En que consiste el Torii o "puerta sagrada"?

Son los arcos tradicionales que sirven de entrada para los templos sintoístas en Japón. Poseen dos columnas en donde descansan dos arcos, dichas columnas son generalmente pintadas de tonos rojizos. Entre los dos arcos se encuentran tablas escritas que simbolizan el nombre del santuario que protege el torii

Existen tres tipos diferentes de Torii pero el representado mas arriba es el conocido como: Myojin-torii, el de uso común para la entrada a los templos (Lanzaco,2000)

 Las columnas y los arcos del Torii originalmente eran tallados en piedra o madera, aunque en la actualidad existen Torii de acero inoxidable (Tanaka,2007)

                                         ¿Qué representa el Torii en la cultura japonesa?

La cultura japonesa es una cultura rica en simbología espiritual. Una cultura que se encuentra entre el mundo terrenal y el mundo de los espíritus, de los dioses y demonios. Nuestro mundo profano debe separarse del mundo de los espíritus y esa es la función simbólica que se la ha dado a la puerta sagrada Torii:como la frontera entre los dos mundos (Lanzaco,2003).

El Torii es la conexión entre nuestro mundo y el otro (en Japón se usa tambien el término de transición entre los dos mundos), por ende las puertas sagradas se encuentran principalmente frente a templos o áreas sagradas como los bosques o los lagos.

Aquellas puertas sagradas (donde habitan los pájaros) simbólicamente protegen nuestro mundo profano no sólo del mundo espiritual sino también de la muerte, pues en Japón existe una antigua conexión cultural entre las aves y la muerte.Dicha conexión puede explicarse con la leyenda del príncipe Yamato Takeru quién después de su muerte se convirtió en un ave blanca (Lanzaco,2008). Aunque otros autores como Tanaka (2007) le dan a las aves de Japón el papel de los mensajeros de dioses u otros espíritus, recalcando nuevamente la separación entre mundo espiritual y mundano

¿Por qué donde habitan los pajaros? La etimología del Torii proviene, como se mencionaba, del ave (un ave blanca), que representa la muerte o en términos sintoístas: el otro mundo (Tanaka,2007).  Como significación cultural existe la antigua leyenda de la diosa del Sol: Amaterasu. 

La diosa del Sol:  Amaterasu
 Se cuenta que un día, mientras jugaba la traviesa diosa, está se escondió en una caverna y tapó la entrada, lo que provocó que en nuestro mundo terrenal existiera un eclipse. El eclipse simbólicamente representa que el mundo terrenal se llenará de malos espíritus y sin Sol los campos se secaron,el mundo se heló y las personas murieron de hambre. 

Los hombres de aquel entonces temiendo que la diosa decidiera nunca salir de su escondite construyeron una pértiga para pájaros y ahí colocaron a todos los gallos del pueblo que comenzaron a cacarear ruidosamente . La diosa, curiosa por el ruido de los gallos, se asomó por su escondite y un fuerte luchador de sumo aprovechó el momento para retirar la roca. Así dicha cerca de gallos se convirtió en el primer Torii de Japón al separar el sitio sagrado (la diosa Amaterasu) del pueblo.

Otra etimología dada a la palabra Torii posee una fuerte carga de la cultura espiritual de Japón pues significa "tori-iru": pasa y entra (Tanaka,2007). Esto representaría un símbolo de bienvenida para quienes visitan los santuarios y en el festival Obon una bienvenida a los buenos espíritus.

Los Torii simbolizan igualmente los caminos sagrados (Lanzaco,2000). Los caminos sagrados se encuentran formados por una gran hilera de Torii. Entre más amplio y elevado sea el Torii (según se avance en el camino sagrado) protege un lugar espiritual mas sagrado (como el interior de los santuarios).

Los caminos sagrados. Camino sagrado de Fushimi-Inari
 Por otra parte simbolícamente representan también la relación entre la política y la religión pues en cada tumba de un emperador imperial se erige un Torii. Esta relación proviene igualmente de las antiguas leyendas del Japón debido a que la diosa Amaterasu  es considerada como la antepasada de la familia Imperial de Japón (Tanaka,2007).

Los Torii fungen además como símbolos de prosperidad y buena suerte refiriéndose a la suerte que tuvó el pueblo de la leyenda al sacar de su escondite a la diosa Ametarasu y evitar un eclipse eterno. Son igualmente símbolos de gratitud y fertilidad. Además de ser talísmanes que alejan los malos espíritus.

Socialmente el símbolo del Torii representa un sitio donde se erige un templo, por ejemplo en señalamientos o mapas de Japón. El Torii además es uno de los símbolos culturales más representativos de Japón.Tanaka (2007) asegura que resalta el sentimiento nacional japonés.

Siguiendo la representación religiosa que simbolizan los Torii Lanzaco en su texto del 2008 "Religión y espiritualidad en la sociedad japonesa contemporánea" describe que en el Santuario del dios Inari, ubicado en Kyoto, se erigen el mayor número de Torii como ofrendas al dios Inari quien trae la buena suerte y prosperidad. Es decir, los Torii de Kyoto son regalos al dios Inari.

En términos no religiosos también se erigen Torii en las ciudades simbolizando la buena suerte y fortuna en los negocios, especialmente frente a tiendas o sitios de trabajo. El Torii es símbolo también de la Base del Ejército en Okinawa como representación de la paz buscada entre estadounidenses y japoneses.

Referencias bibliográficas:

ANESAKI, Masaharu (1996), Mitología japonesa, Barcelona, Olimpo. 
FALERO, Alfonso (2007), Aproximación al Sintoísmo, Salamanca, Amarú. 
LANZACO, Federico (2000), Introducción a la cultura japonesa: pensamiento y religión, Valladolid, Universidad de Valladolid. 
__________________(2003), Los valores estéticos de la cultura clásica japonesa, Madrid, Verbum. __________________(2008), Religión y espiritualidad en la sociedad japonesa contemporánea, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
TANAKA, Tsunekiyo (2007), El sintoísmo y los japoneses, Cuadernos de Japón, vol. XX, nº 2.


Referencias de imágenes:
Elementos de los santuarios sintoístas (Torii y caminos sagrados): http://conoce-japon.com/cultura-2/elementos-de-los-santuarios-sintoistas/

Diosa Amaterasu: http://conoce-japon.com/cultura-2/amaterasu/

Equipo: Los Pumitas
Alanis Tamez Paola Florencia
Centeno Soberanes Susana
Hernández Valdovinos Martha
Ortega Méndez Jonathan Alejandro


martes, 26 de agosto de 2014

Actividad de aprendizaje: El símbolo

INDICACIONES

1) Cada uno de los equipos creará una entrada en este blog, cuyo contenido será el siguiente:

    1.1. Insertarán una imagen (fotografía, dibujo, etc.) de un símbolo.
    1.2. El símbolo puede pertenecer a cualquier cultura.
    1.3. Anotarán el nombre del símbolo y la cultura a la que pertenece.
    1.4. Explicarán en qué consiste el símbolo.
    1.5. Explicarán qué es lo que el símbolo representa y su significado cultural.

2) Las especificaciones de carácter técnico son:

    2.1. La imagen debe ser nítida.
    2.2. El texto debe ser breve (aproximadamente cuartilla y media), pero claro y explícito.
    2.3. El equipo debe redactar el texto (se prohíben prácticas de copy paste).
    2.4. Es obligatorio otorgar los créditos correspondientes:
           2.4.1. Anotar de dónde se obtuvo la imagen (libro, internet, etc.); citar la fuente y autor(es).            
           2.4.2. Anotar la fuente (bibliográfica, hemerográfica, cibergráfica, etc.), de donde se obtuvo la información para redactar la entrada.
    2.5. Al final, anotar el nombre del equipo y los nombres de los integrantes que participaron en la elaboración de la actividad (únicamente los que participaron).
    2.6. La fecha límite para crear la entrada es el próximo
 05 de septiembre a las 22:00 horas.




lunes, 25 de agosto de 2014

Aviso sobre salón de clases

Estimados estudiantes:

Como acordamos en la pasada sesión, les comunico el lugar en donde se realizará la clase correspondiente al martes 26 de agosto: por esta ocasión se llevará a cabo (para contar con un poco de más espacio) en el salón A-12205, que se encuentra en el segundo piso del edificio de Posgrado (A-12).

Al terminar la clase comentaremos cómo se podría solucionar el problema del salón.

Gracias anticipadas por la atención que se sirvan prestar a este aviso.

Reciban un cordial saludo.

sábado, 16 de agosto de 2014

BIENVENIDA


Bienvenida 

A los estudiantes del Seminario de Antropología Hermenéutica de la Licenciatura en Pedagogía:

Sean ustedes bienvenidos al Blog de nuestra materia (Unidad de Conocimiento). Mediante el mismo vamos a gestionar algunas actividades de aprendizaje que nos brindarán la oportunidad de complementar y profundizar en  los diversos temas que abordaremos durante el semestre. Es muy importante la participación y colaboración, tanto individual como por equipos. Las instruccciones para realizar estas actividades las comentaremos durante las clases, y en ocasiones, aquí en el Blog. Es importante no perder de vista que la utilización de esta herramienta de ninguna manera sustituirá nuestro trabajo en el aula. Tenemos, como ustedes saben, autores y textos que estudiar, películas y videos que analizar y trabajos escritos que elaborar. Nos basaremos y guiaremos en nuestro programa de estudios, a partir de los objetivos y la secuencia didáctica y temática del mismo.

Así mismo, con el fin de apoyar el  proceso de enseñanza-aprendizaje, trabajaremos también los contenidos del programa de estudios correspondiente, a través del sitio web de nuestra materia:  https://sites.google.com/site/antropologiahermeneutica/
Con ambas (blog y sitio) herramientas de la Web 2.0, ampliaremos y diversificaremos la perspectiva didáctica-cognitiva del curso. 

¡Bienvenidos! 

Mtra. Norma Arias González.